El mal de Chagas es una enfermedad que se da básicamente en toda Latinoamérica; desde México hasta Argentina. Fue Carlos Chagas, médico brasiliano, quien descubrió tanto la causa como el modo de transmisión en 1909. Se nombró así en su honor.
Se estima que al nivel mundial hay 10 millones de afectados del mal de Chagas, siendo las zonas rurales donde se encuentra un riesgo más elevado de que se dé la enfermedad.
Muchas personas están infectadas pero no lo saben, ya que los síntomas en muchas ocasiones no se manifiestan, no producen molestias ni señales visibles, a pesar de ello, los afectados por esta enfermedad pueden contagiar a otras personas.
¿Comose transmite la enfermedad de Chagas?
La enfermedad de Chagas es causada por un parásito unicelular llamado Trypanosoma cruzi que se transmite durante el sueño nocturno por la picadura de insectos (según la región se llaman vinchucas, barbeiros, chinches, etc.).
Durante el día, las vinchucas suelen esconderse en las grietas de casas y salen en la noche de sus escondites para chupar sangre de humanos y animales, cuales asimismo pueden ser infestados de Trypanosomas, llegando el parásito al torrente sanguineo y provocando las secuelas mencionadas a continuación. Pocas veces el patógeno se puede transmitir a través de alimentos contaminados a los seres humanos.
Las diferentes formas de transmisión son:
- En el embarazo de la madre al bebé aún no nacido
- Por donaciones de sangre y órganos
¿Cómo se da nota la enfermedad de Chagas?
La enfermedad se produce en varias fases:
En la primera fase, posterior a la picadura de la vichuca, puede darse un hinchazón en la zona afectada seguido de una serie de síntomas similares a los que se dan en una gripe común. Es por ello, que en muchas ocasiones, lo afectados no relacionan los síntomas con la picadura del insecto en cuestión.
Aproximadamente un tercio de las personas infectadas desarrollarán daño en los órganos internos tras años o décadas sin algún signo de enfermedad. Estos daños pueden ser severos incluso mortales. Si el corazón está afectado puede resultar una insuficiencia cardíaca que se puede presentar con palpitaciones, fatiga, mareos, desmayos, dolor del pecho o en el peor de los casos hasta con la muerte súbita cardíaca.
En caso de afectar al tracto digestivo (esófago o intestino) se podrán percibir dificultades al tragar o estreñimiento crónico, por ejemplo entre otros.
Aprox. Un 70 % de las personas infectadas no experimentan síntomas durante toda la vida, pero a pesar de ello pueden transmitir la enfermedad a otros.
¿Cuáles son las diferentes posibilidades de tratamiento?
Para tratar la enfermedad de Chagas existen principalmente dos medicamentos: el Benznidazol y el Nifurtimox.
¿Cómo se puede detectar la enfermedad?
Se puede detectar la enfermedad por medio de un simple y gratuito análisis de sangre.