Existen diferentes métodos disponibles para diagnosticar la enfermedad de Chagas.
Parásito T. cruzi en el centro de la imagen. Fuente: CDC Public Health Image Library, www.phil.cdc.gov
La fase inicial aguda es relativamente corta. En esta fase los parásitos (Trypanosoma cruzi) se pueden detectar a menudo en la sangre, directamente a través del microscopio. Sin embargo, en la fase crónica o latente, los parásitos en la sangre periférica son tan pocos, que generalmente es imposible detectarlos a través del microscopio. Tomando en cuenta que la mayoría de los pacientes realizan el examen durante la fase crónica, se debe utilizar métodos alternativos.
Serologìa:
Tras la infección con Trypanosoma cruzi, estos parásitos son percibidos como “ajenos” por el cuerpo humano. Por esto el sistema immunológico forma anticuerpos específicos contra el parásito. Estos anticuerpos se encuentran, entre otros, en la parte líquida de la sangre, el suero.
Sin embargo, estos anticuerpos demoran un par de semanas para ser detectables en la sangre. Es decir, que un examen puede salir negativo aunque hubo una infección reciente. Ademas los anticuerpos pueden permanecer más tiempo en la sangre que el parásito. Es decir, que el examen puede salir positivo (= sero-positivo), aunque el parásito fue eliminado por terapia o aunque la infección fue sanada por el proprio cuerpo.
PCR:
Una forma sensible para detectar la presencia directa del parásito en la sangre es la llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Esto es un método de biología molecular, que multiplica el genoma (ADN) del parásito y lo hace visible a través de un colorante fluorescente. Para este método diagnóstico tambien se requiere una muestra de sangre.
Este método es muy eficaz, detectando menos de 1 parásito por ml de sangre. Sin embargo, una infección crónica no se puede descartar con seguridad (por la posible ausencia de parásitos en la sangre periférica). Un resultado positivo por otro lado, comprueba una infección.
La PCR de Chagas se estableció recientemente en el laboratorio del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical de la Universidad de Munich, Ludwig-Maximilians-Universität (LMU). Ahora está disponible por primera vez en Alemania como herramienta acreditada de diagnóstico (ver formulario de solicitud).
Ninguno de los métodos mencionados anteriormente perjudican a la persona al ser examinada. Sólo se debe tomar una muestra de sangre de pocos mililitros. Esta muestra se envía al laboratorio del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical, LMU.